La diputada provincial Amalia Granata presentó un proyecto de declaración ante la Cámara de Diputados de Santa Fe para expresar su preocupación por el reciente comunicado de la empresa Mercado Libre, en el que se cuestiona de forma contundente el incremento del Impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB) en distintas provincias del país, incluida Santa Fe.
La legisladora hace eco de un reclamo que, si bien fue visibilizado por una empresa de gran escala, impacta de lleno sobre las PyMEs, los emprendedores y los consumidores, quienes —según plantea— sufren las consecuencias de un sistema tributario regresivo, distorsivo y desincentivador de la inversión productiva.
El impuesto bajo la lupa
En sus fundamentos, Amalia Granata destaca que Santa Fe se encuentra entre las provincias con las alícuotas más elevadas de Ingresos Brutos a nivel nacional. Este tributo, que grava el total facturado por una empresa sin discriminar el margen de ganancia, genera un efecto cascada que termina influyendo en cada etapa de la producción y distribución. El resultado es un aumento de precios para consumidores finales y un mayor costo operativo para pequeños comercios, profesionales independientes y empresas de servicios.
Además, la diputada señala que la complejidad administrativa del impuesto, sumada a su impacto económico, actúa como un freno a la formalización de emprendimientos y negocios familiares, afectando a quienes constituyen el verdadero tejido productivo de la provincia.
Un llamado a revisar el sistema tributario provincial
Lejos de centrarse en el conflicto entre una empresa y un gobierno provincial, el proyecto de declaración busca abrir un debate más amplio sobre el régimen fiscal santafesino. Granata propone avanzar hacia un modelo que:
-Reduzca la carga tributaria sobre las PyMEs y los prestadores de servicios digitales;
-Simplifique la gestión del impuesto, minimizando costos operativos y burocráticos;
-Genere incentivos fiscales para atraer inversiones, fomentar empleo formal y aumentar la competitividad de la economía local.
Santa Fe frente al desafío de la competitividad
Amalia Granata sostiene que la provincia necesita encontrar un equilibrio responsable entre la necesidad de recaudar y el deber de estimular la producción. La presión tributaria excesiva, advierte, no solo desalienta nuevas inversiones, sino que también amenaza la sustentabilidad de miles de pequeños y medianos negocios que sostienen el empleo y el desarrollo territorial.
El proyecto no representa un rechazo ideológico al impuesto en sí, sino que invita a la reflexión política sobre sus efectos concretos en el entramado económico santafesino. En un contexto de creciente tensión fiscal y social, Granata propone que se convoque a especialistas, empresarios y sectores afectados para rediseñar un sistema más justo, transparente y eficiente.
El espíritu del proyecto
En esencia, el texto presentado por Amalia Granata busca visibilizar la necesidad de revisar una estructura tributaria que, tal como está, pone en riesgo la competitividad y la estabilidad económica de la provincia. Su intención no es defender a una empresa en particular, sino advertir que, si no se corrige el rumbo, Santa Fe podría quedar rezagada frente a otras jurisdicciones más atractivas para invertir, emprender y crecer.
Con este proyecto, la diputada provincial no solo declara su preocupación institucional ante el mensaje de una firma como Mercado Libre, sino que pone en agenda un debate impostergable sobre las prioridades económicas de la provincia.
Autora del proyecto: Diputada Amalia Granata
Expediente N.º 56670-25
Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe
Año 2025
Por:
Oficina de prensa
Diputada Provincial
AMALIA GRANATA
prensa.diputadagranata@gmail.com
+54 9 3416 511 132