Comunicado de prensa – Informe sobre el proyecto de comunicación: Ruidos molestos y salud pública: Amalia Granata propone incorporar decibelímetros para medir la contaminación sonora

La diputada provincial Amalia Granata presentó un proyecto de comunicación ante la Cámara de Diputados de Santa Fe para que el Poder Ejecutivo evalúe la incorporación de decibelímetros como herramienta oficial para medir el ruido ambiental, especialmente el generado por vehículos con escapes modificados. El objetivo es combatir la contaminación acústica en zonas urbanas y garantizar una mejor calidad de vida para la población.

La iniciativa responde a una problemática creciente en ciudades de todo el país: la exposición constante a ruidos excesivos producto del tránsito, obras de construcción, industrias y, en particular, motocicletas y automóviles con sistemas de escape alterados. Este tipo de contaminación, aunque muchas veces ignorada, tiene efectos comprobados sobre la salud física y mental de las personas.

Por qué es importante medir el ruido?

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ruido ambiental es uno de los principales factores de riesgo para la salud en contextos urbanos. La exposición prolongada a niveles elevados de sonido puede provocar insomnio, estrés crónico, hipertensión, enfermedades cardiovasculares e incluso afectar el desarrollo cognitivo en niños. En este sentido, los decibelímetros —instrumentos capaces de medir con precisión la intensidad sonora— son una herramienta clave para generar diagnósticos fiables y diseñar políticas públicas efectivas.

Amalia Granata argumenta que la instalación de estos dispositivos permitiría obtener datos objetivos sobre los niveles de ruido en distintos puntos del territorio, posibilitando así intervenciones concretas y controladas. Además, subraya que el uso de decibelímetros facilitaría la aplicación de normativas ya vigentes y reforzaría la capacidad del Estado para sancionar a quienes infringen los límites sonoros establecidos.

Contaminación sonora y derechos vulnerados

El proyecto también plantea una mirada desde los derechos humanos, especialmente de los sectores más vulnerables frente al ruido excesivo. Las personas neurodivergentes, y en particular aquellas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), suelen experimentar hipersensibilidad auditiva. Esto significa que ciertos sonidos, como los de una motocicleta acelerando o un claxon insistente, no solo les resultan molestos, sino que pueden desencadenar estados de ansiedad, confusión y estrés extremo.

En ese contexto, la contaminación acústica deja de ser solo un problema urbano y se convierte en una barrera para la inclusión. Amalia Granata sostiene que contar con entornos auditivos saludables es una condición necesaria para que todas las personas —independientemente de sus condiciones neurológicas— puedan participar plenamente en la vida social, laboral, educativa y comunitaria.

Fundamentos científicos y normativos

El texto del proyecto se apoya en investigaciones de organismos internacionales como la OMS y en estudios académicos que describen los efectos del ruido en la salud. También menciona casos documentados en los que la exposición sonora ha impactado negativamente en el desarrollo infantil, en el desempeño escolar e incluso en la concentración laboral.

En ese marco, la diputada propone que la instalación de decibelímetros forme parte de una política pública más amplia, que contemple la creación de mapas sonoros, campañas de concientización, controles más rigurosos al parque automotor y el diseño de ciudades más silenciosas, inclusivas y habitables.

Una propuesta con impacto directo en la vida cotidiana

El proyecto presentado por Amalia Granata tiene un enfoque claro: proteger la salud, el bienestar y la convivencia urbana mediante el uso de herramientas tecnológicas accesibles y eficaces. En lugar de esperar a que los efectos del ruido se traduzcan en enfermedades o conflictos sociales, la propuesta invita a anticiparse, a medir para prevenir.

En un momento donde las demandas ciudadanas por una vida más saludable se multiplican, la incorporación de decibelímetros en los municipios aparece como una decisión lógica, necesaria y, sobre todo, justa.

 

 

Autora del proyecto: Diputada Amalia Granata

Expediente N: 56502-25

Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe

Año 2025

 

Por:

Oficina de prensa

Diputada Provincial

AMALIA GRANATA

prensa.diputadagranata@gmail.com

+54 9 3416 511 132

Add Your Comment