Comunicado de prensa – Informe sobre el proyecto de comunicación: “Inclusión educativa y atención a la diversidad en Santa Fe”

La diputada provincial Amalia Granata presentó recientemente un proyecto de comunicación en la Cámara de Diputados de Santa Fe con el objetivo de solicitar información detallada al Poder Ejecutivo sobre la implementación del programa “Red de Comunidades de Aprendizaje” en el ámbito educativo santafesino. Este pedido pone el foco en la inclusión de estudiantes con dislexia y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), dos condiciones que suelen representar importantes desafíos en el sistema educativo tradicional.

El proyecto solicita, en un plazo de 30 días, un informe exhaustivo sobre las acciones llevadas a cabo por el Ministerio de Educación de la provincia en torno a cinco ejes principales:

Formación Docente Específica

Se busca conocer qué instancias de capacitación se han ofrecido a los docentes para abordar la inclusión, detección, diagnóstico y estrategias pedagógicas adecuadas para estudiantes con dislexia y TDAH. Asimismo, se requiere un detalle de la cantidad de docentes capacitados, los contenidos utilizados y la evaluación de la efectividad de esas formaciones en la práctica cotidiana del aula.

Abordaje de Casos en las Escuelas

El proyecto solicita datos sobre cuántas instituciones han implementado estrategias específicas para estos estudiantes, qué protocolos se utilizan para su detección y seguimiento, y qué recursos y adaptaciones curriculares se han aplicado. También se pide información sobre la articulación con equipos interdisciplinarios, gabinetes psicopedagógicos y servicios de salud.

Resultados y Evaluación

Se requieren estadísticas concretas sobre la cantidad de estudiantes diagnosticados con dislexia y/o TDAH que están siendo acompañados en el marco del programa, así como una evaluación de los resultados obtenidos en términos de inclusión, permanencia escolar y rendimiento académico. Además, se pide identificar desafíos y propuestas de mejora detectados por las instituciones.

Difusión y Participación

Otro aspecto del pedido es conocer qué campañas de concientización se han realizado para sensibilizar a la comunidad educativa y a las familias, y de qué manera se ha promovido su participación activa en la planificación y evaluación de las acciones inclusivas.

Articulación con Normativas Vigentes

Finalmente, se exige información sobre cómo se articula el programa con la Ley Nacional 27.306 (que garantiza los derechos de los estudiantes con dificultades específicas del aprendizaje) y otras normativas provinciales y nacionales vinculadas a la inclusión educativa.

El espíritu del proyecto radica en asegurar que las políticas educativas de la provincia no solo cumplan con la legislación vigente, sino que también avancen hacia una inclusión real y efectiva de todos los estudiantes, independientemente de sus dificultades de aprendizaje. En los fundamentos del proyecto, Granata destaca la importancia de contar con información actualizada y precisa para tomar decisiones legislativas bien orientadas, garantizar derechos y mejorar la calidad del sistema educativo.

Esta iniciativa se enmarca en un contexto de creciente demanda social por un sistema educativo más justo, equitativo y sensible a la diversidad, en el que se reconozca el valor de cada estudiante y se ofrezcan las herramientas necesarias para su desarrollo integral.

 

Autora del proyecto: Diputada Amalia Granata

Expediente N: 56470-25

Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe

Año 2025

 

 

Por:

Oficina de prensa

Diputada Provincial

AMALIA GRANATA

prensa.diputadagranata@gmail.com

+54 9 3416 511 132

Add Your Comment