Comunicado de prensa – Informe sobre el proyecto de comunicación: Amalia Granata solicita datos urgentes sobre el acceso a tratamientos con hormona de crecimiento en niños y niñas de Santa Fe

La diputada provincial Amalia Granata presentó un proyecto de comunicación en la Cámara de Diputados de Santa Fe solicitando al Poder Ejecutivo que informe, en un plazo no mayor a 60 días, sobre la situación actual de los tratamientos con hormona de crecimiento que reciben niños y niñas en el sistema público de salud de la provincia.

La iniciativa busca obtener un relevamiento estadístico y cualitativo que permita dimensionar con claridad cuántos pacientes pediátricos se encuentran bajo tratamiento hormonal, qué tipo de terapias están recibiendo, si existen demoras en la provisión de medicamentos y cómo se garantiza su seguimiento clínico.

Qué pide el proyecto?

-El pedido de informe, impulsado por Amalia Granata, solicita información concreta sobre:

-La cantidad total de pacientes pediátricos con diagnóstico de déficit de hormona de crecimiento u otros trastornos asociados.

-Su distribución por edad, sexo y diagnóstico médico.

-Los tipos de tratamientos hormonales aplicados, y su evolución a lo largo del tiempo.

-La cobertura y accesibilidad del sistema público para garantizar estos tratamientos, incluyendo posibles demoras o faltantes.

-Los protocolos de seguimiento clínico, controles periódicos y evolución terapéutica de los pacientes.

-La incorporación de nuevas terapias aprobadas por ANMAT y su disponibilidad en hospitales públicos provinciales.

 

Un enfoque sanitario y estratégico

En los fundamentos del proyecto, Amalia Granata subraya que el tratamiento con hormona de crecimiento no es un tema menor: se trata de una intervención de alto impacto en el desarrollo físico, emocional y social de niños y niñas, y debe ser abordada con rigurosidad, tanto desde lo clínico como desde la gestión de políticas públicas.

La legisladora destaca que sin información precisa no es posible evaluar correctamente:

-La cobertura real del sistema de salud, identificando brechas y necesidades.

-La eficiencia en la asignación de recursos públicos, evitando desabastecimientos o retrasos que puedan comprometer la salud de los menores.

-La implementación de buenas prácticas clínicas y la incorporación de los últimos avances terapéuticos.

-La transparencia en la gestión sanitaria, fortaleciendo la confianza de la sociedad.

El espíritu del proyecto

La propuesta de Amalia Granata busca generar herramientas que permitan mejorar la atención pediátrica especializada en Santa Fe, con un enfoque centrado en la equidad, la planificación sanitaria y el acceso efectivo a tratamientos de alta complejidad.

En un contexto donde los recursos del sistema de salud son limitados, el proyecto apunta a que las decisiones se tomen en base a datos confiables, y que ningún niño o niña quede sin tratamiento por fallas administrativas o falta de previsión estatal.

La iniciativa no representa una crítica directa al sistema de salud, sino una llamada a la gestión responsable, planificada y centrada en el paciente, especialmente cuando se trata de las infancias más vulnerables.

 

Autora del proyecto: Diputada Amalia Granata

Expediente N.º 56677-25

Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe

Año 2025

 

 

Por:

Oficina de prensa

Diputada Provincial

AMALIA GRANATA

prensa.diputadagranata@gmail.com

+54 9 3416 511 132

Add Your Comment