La diputada provincial Amalia Granata presentó un proyecto de comunicación ante la Cámara de Diputados de Santa Fe solicitando información urgente al Poder Ejecutivo sobre la crítica situación edilicia de la Escuela de Educación Técnico Profesional N.º 471 «Rodolfo Rivarola» de la ciudad de Rosario.
La iniciativa surge como respuesta a denuncias públicas realizadas por la comunidad educativa del establecimiento, que ha venido alertando desde hace tiempo sobre las condiciones de deterioro que afectan el normal desarrollo de las actividades escolares y ponen en riesgo la integridad de estudiantes y docentes.
Un edificio histórico, en estado de abandono
Inaugurada en 1935 como la primera escuela técnica de Rosario, la Técnica 471 lleva casi 90 años formando generaciones de profesionales. Sin embargo, según el proyecto presentado por Amalia Granata, hoy enfrenta una realidad alarmante: baños clausurados, techos con riesgo de colapso, filtraciones de agua, preceptorías cerradas, y falta de calefacción adecuada.
Uno de los hechos más graves ocurrió en 2023, cuando se desplomó parcialmente el techo de la biblioteca durante el horario de clases. El episodio, lejos de ser aislado, forma parte de un conjunto de problemas estructurales que afectan diariamente a más de 700 estudiantes y 130 docentes.
Qué pide el proyecto?
El pedido de informe apunta a conocer en detalle:
-El estado actual del edificio y las medidas adoptadas para garantizar la seguridad.
-Las obras realizadas, en curso o planificadas, con indicación de montos y fuentes de financiamiento.
-Una comparación presupuestaria entre la inversión en infraestructura educativa y otros gastos provinciales que no revisten carácter prioritario.
-Las razones de fondo por las cuales, a pesar de licitaciones y promesas, persisten condiciones deplorables.
-Los planes concretos del gobierno provincial para asegurar condiciones dignas de enseñanza y aprendizaje.
-La diputada solicita que la información sea remitida en un plazo máximo de 60 días, y que se garantice su difusión para promover transparencia y control ciudadano.
-Una crítica a las prioridades del gobierno provincial
En los fundamentos del proyecto, Amalia Granata cuestiona abiertamente la asignación presupuestaria del Ejecutivo santafesino, al considerar que se destinan fondos significativos a otras áreas mientras se descuida una necesidad básica como la educación pública segura y digna.
“La inversión en infraestructura educativa —afirma— no puede ser postergada ni subordinada a otros intereses. La falta de condiciones edilicias mínimas no solo vulnera el derecho a la educación, sino también el derecho a la integridad física de quienes habitan diariamente esas aulas deterioradas.”
El espíritu del proyecto
El proyecto presentado por Amalia Granata busca más que respuestas: apunta a visibilizar una problemática estructural, exigir responsabilidad al Estado y exigir que los recursos públicos se alineen con las necesidades reales de la sociedad. El eje del reclamo es claro: sin edificios seguros, no hay escuela posible.
Al solicitar este informe, la diputada pone en agenda una discusión clave para la provincia: la coherencia entre los discursos institucionales sobre educación y la realidad concreta de las escuelas públicas. El caso de la Técnica 471 es, lamentablemente, uno de muchos. Y es tiempo de que deje de serlo.
Autora del proyecto: Diputada Amalia Granata
Expediente N.º 56676-25
Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe
Año 2025
Por:
Oficina de prensa
Diputada Provincial
AMALIA GRANATA
prensa.diputadagranata@gmail.com
+54 9 3416 511 132