
Amalia Iris Sabina Granata nació en Rosario (Santa Fe), el 26 de febrero de 1981.
Creció en un entorno familiar tradicional y desde joven demostró una fuerte personalidad y capacidad para desenvolverse en distintos ámbitos públicos. Su carácter frontal y decidido la acompañó tanto en su vida profesional como en lo personal.
En 2008, Amalia Granata fue madre por primera vez con el nacimiento de su hija Uma, fruto de su relación con el futbolista Cristian Fabbiani. La maternidad marcó un punto de inflexión en su vida, y desde entonces ha reivindicado de forma pública el rol de la madre como figura central en la familia. Esta vivencia personal también influyó en muchas de sus posturas políticas posteriores vinculadas a la defensa de la vida y la familia.
Desde el año 2016, mantiene una relación con Leonardo Squarzon, con quien tuvo a su segundo hijo, Roque, nacido en 2016. Amalia Granata ha declarado en diversas entrevistas que su vida familiar es su prioridad, y que procura equilibrar sus compromisos políticos con su rol como madre y compañera.
Amalia Granata inició su desarrollo académico en comunicación y periodismo en 2013, cuando se inscribió en el Instituto Superior de Enseñanza de Comunicación (ISEC) en Rosario.
En 2024, Amalia Granata y Leonardo Squarzon mantuvieron una audiencia privada con el Papa Francisco en el Vaticano, donde ambos preguntaron si podían considerar su unión como casamiento tras recibir la bendición papal. Francisco accedió a bendecir sus anillos y expresó su aprobación, en un gesto emotivo que ellos interpretaron como reconocimiento simbólico de su matrimonio
Amalia Granata, a lo largo de los años, ha sido objeto de atención de la prensa del espectáculo y las redes sociales, pero ha manifestado en reiteradas ocasiones que prefiere mantener un perfil bajo en lo personal.
También ha reflexionado públicamente sobre los desafíos que implica ser una figura política siendo mujer, madre y figura pública, en un contexto social que muchas veces la ha expuesto a críticas o juicios personales.
Amalia Granata ha compartido en entrevistas su visión sobre la maternidad, el amor, la espiritualidad y la familia, destacando que encuentra en su núcleo familiar la fuerza para sostener su labor política y legislativa. A pesar del ritmo exigente de la vida pública, ha expresado su compromiso con construir un entorno estable y amoroso para sus hijos, priorizando su formación, bienestar y desarrollo personal.
Su carrera pública comenzó en el mundo del espectáculo, donde se destacó como modelo y panelista de televisión como periodista. Sin embargo, su trayectoria dio un giro significativo al involucrarse activamente en la política provincial, convirtiéndose en una figura destacada del corte clásico dentro de la política santafesina.
Origen e ingreso a la política (2015–2017)
Amalia Granata ingresó en la arena política en 2017 como candidata a diputada nacional por el Partido Popular de Santa Fe, dentro del espacio «Una Santa Fe Renovada». Si bien no logró una banca, esta postulación marcó el inicio de su activismo electoral.
Elección a diputada provincial (2019)
En 2019 encabezó la lista de “Unite por la Familia y la Vida” para la Cámara de Diputados de Santa Fe. Con cerca de 287 000 votos, obtuvo alrededor del 16 % de los sufragios, convirtiéndose en una de las figuras destacadas del bloque provincial
Creación del bloque “Somos Vida”
Poco después de asumir como diputada (diciembre de 2019), se desvinculó del espacio Unite para crear su propio bloque, denominado “Somos Vida”, consolidando su liderazgo político en la provincia.
Presidencia de la Comisión de Promoción Comunitaria
Fue designada presidenta de la Comisión de Promoción Comunitaria en la Cámara de Diputados de Santa Fe, cargo desde el cual impulsó iniciativas sociales de apoyo comunitario.
Posturas destacadas en la Legislatura
Se consolidó como referente del movimiento provida, presentando proyectos vinculados a adopción y protección de la vida desde la concepción. También promovió la inclusión de la educación en discapacidad dentro del sistema escolar.
Alianza con Juntos por el Cambio (2021)
En 2021 fue pre-candidata a senadora nacional por el PRO, acompañando la lista de Juntos por el Cambio. Obtuvo el 24 % en las PASO provinciales, aunque no accedió al Senado.
Reelección como diputada (2023)
En las elecciones provinciales de 2023, Amalia Granata fue reelecta para el período 2023–2027 por el partido Unite por la Libertad y la Dignidad, liderando una lista que obtuvo el 6,6 % en las PASO y consolidándose como tercera fuerza provincial.
Renovación del bloque Somos Vida
En este nuevo mandato, ratificó su rol al frente del bloque “Somos Vida”, reafirmando su identidad política conservadora en la Legislatura
Críticas a reformas provinciales (2024)
Se opuso en 2024 a la reforma previsional promovida por el gobernador Maximiliano Pullaro, denunciando vulneración de derechos adquiridos y procedimientos legislativos irregulares.
Educación y discapacidad
Impulsó, en noviembre de 2022, un proyecto de ley que promueve la educación sobre discapacidad en establecimientos públicos y privados, con jornadas escolares anuales sobre el tema.
Candidatura a convencional constituyente (2025)
En abril de 2025 fue electa convencional constituyente para la reforma constitucional provincial, con votos cercanos al 13 % de los sufragios. Su participación será clave en las discusiones legislativas de la nueva Carta Magna provincial.
Alianza parlamentaria para la convención
Encabezó una coalición que incluye sectores evangélicos, el Partido Libertario de Ramiro Marra y un sector de la Coalición Cívica (ARI), con el objetivo de incorporar valores conservadores en la reforma.
Relevancia del proceso constituyente
Este proceso, que empezará formalmente en julio de 2025, implica la primera reforma constitucional desde 1962 y busca modernizar el marco institucional provincial.
Representación de la oposición
Aunque su espacio no lideró la convención, logró representación efectiva, garantizando una voz provida y tradicionalista en el cuerpo redactor.
Estilo político
Se destaca por un discurso directo y confrontativo. En su rol de convencional y diputada, no ha evitado presentar denuncias (como ante el Tribunal Electoral contra otra convencional) y cuestionar a rivales legislativos.
Retos en la convención
Su desafío será equilibrar su agenda de valores arraigados y de matriz clásica en el nuevo texto constitucional, incluyendo defensa de la vida, familia tradicional, y legislar sobre educación, discapacidad y seguridad.
Impacto político
Su trayectoria refleja la transición de figura mediática a referente política con capacidad de generar alianzas y ocupar espacios clave en el ámbito legislativo provincial.
Situación actual (junio 2025)
Amalia Granata ejerce sus funciones como diputada y convencional, y se prepara para las deliberaciones de la convención, que tendrán un plazo de 40 días desde su convocatoria oficial.
Perspectiva futura
Su presencia en la convención define una etapa de proyección política institucional; si logra introducir reformas significativas, consolidará su rol como una figura influyente en el futuro institucional de Santa Fe.
Contacto:
Valoramos tu opinión y tus inquietudes. Si deseas ponerte en contacto con la Diputada Amalia Granata, no dudes en utilizar nuestros canales de comunicación disponibles en esta página web.