Comunicado de prensa – Amalia Granata manifiesta su profunda preocupación por los alarmantes niveles de acoso y discriminación en las escuelas primarias de Santa Fe

La diputada provincial Amalia Granata presentó un proyecto de declaración ante la Cámara de Diputados de Santa Fe expresando su profunda preocupación por los resultados del informe “Desafíos de convivencia en la escuela primaria”, elaborado por la organización Argentinos por la Educación en base a datos de la Prueba Aprender 2023. El documento revela cifras altamente preocupantes sobre la magnitud del acoso escolar, la discriminación y el aislamiento que sufren niñas y niños en edad escolar en toda la provincia.

Lejos de tratarse de un problema aislado, el informe evidencia un fenómeno extendido, que pone en cuestión la capacidad del sistema educativo para garantizar entornos seguros, inclusivos y saludables para todos los estudiantes.

Datos que encienden una señal de alarma

Según el estudio citado en los fundamentos del proyecto, seis de cada diez estudiantes de sexto grado manifestaron haber sufrido algún tipo de agresión, ya sea en el ámbito escolar o a través de redes sociales. Un 63% afirmó haber sido víctima directa de agresiones, mientras que el 36% se sintió discriminado dentro de la escuela. Además:

-El 56% dijo haberse sentido excluido alguna vez.

-El 40% expresó haber sentido incomodidad o no pertenecer al grupo.

-Y un 36% manifestó haberse sentido solo en el entorno escolar.

Para Amalia Granata, estas cifras representan “un llamado urgente a la acción”, que interpela a todos los actores del sistema educativo, desde el gobierno provincial hasta las escuelas, pasando por docentes, familias y organizaciones sociales.

Un llamado a políticas integrales y urgentes

El proyecto de declaración no se limita a señalar el problema, sino que plantea la necesidad de acciones concretas y sostenidas, articuladas desde el Estado y con participación de toda la comunidad educativa. Entre las propuestas, se destacan:

-Implementar programas efectivos de prevención y erradicación del bullying y ciberbullying.

-Fomentar ambientes escolares respetuosos y democráticos, libres de discriminación.

-Capacitar a docentes y equipos directivos en resolución de conflictos, habilidades socioemocionales y abordajes afectivos.

-Involucrar activamente a las familias y estudiantes en la promoción de la convivencia.

-Impulsar campañas educativas continuas, que instalen una cultura del cuidado y la solidaridad.

 

El espíritu del proyecto

El objetivo de esta iniciativa legislativa impulsada por Amalia Granata es claro: visibilizar una problemática que afecta directamente a la salud mental, emocional y social de la infancia santafesina, y exigir un compromiso institucional real para revertirla. La legisladora subraya que “la escuela no debe ser solo un espacio de formación académica, sino también un entorno seguro donde cada niño y niña pueda crecer, aprender y desarrollarse sin miedo”.

El proyecto no apunta a la denuncia punitiva ni al señalamiento de responsabilidades individuales, sino que propone un enfoque integral, humano y preventivo, basado en datos concretos y orientado al bienestar colectivo.

Conclusión

La declaración impulsada por Amalia Granata busca que la Legislatura provincial no permanezca indiferente ante un fenómeno que atraviesa las aulas santafesinas. Reconocer la magnitud del problema es el primer paso para diseñar políticas educativas más inclusivas, efectivas y empáticas, que garanticen el derecho de cada niño y niña a una escolaridad sin violencia ni exclusión.

 

Autora del proyecto: Diputada Amalia Granata

Expediente N.º 56807-25

Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe

Año 2025

 

 

Oficina de prensa

Diputada Provincial

AMALIA GRANATA

prensa.diputadagranata@gmail.com

+54 9 3416 511 132

Add Your Comment