La diputada provincial Amalia Granata presentó un ambicioso proyecto de ley que propone la creación del Programa Provincial de Abordaje Integral de la Epidemia de Adicciones en Santa Fe, una iniciativa que reconoce la creciente magnitud del consumo problemático de sustancias en la provincia y propone un abordaje coordinado, territorial y con enfoque en derechos humanos.
La propuesta legislativa parte de un diagnóstico alarmante: entre 2023 y 2024 se incrementó en un 43% la demanda de atención por consumos problemáticos, y más de 9.000 adolescentes fueron abordados en dispositivos públicos por consumo de sustancias. El 48% de los casos involucra consumo de cocaína, lo que refuerza la necesidad de actuar de manera urgente y sostenida.
Un enfoque integral y comunitario
El programa propuesto por Amalia Granata contempla una batería de medidas orientadas a la prevención, tratamiento, acompañamiento e inclusión social, bajo los principios de desestigmatización, territorialidad y participación comunitaria. Entre sus principales ejes se destacan:
-La creación de Centros Comunitarios de Prevención y Escucha Activa en cada departamento.
-La incorporación obligatoria de contenidos sobre adicciones en la currícula escolar desde el nivel inicial.
-El lanzamiento de campañas públicas de concientización, con enfoque empático, científico y humanitario.
-La formación especializada de docentes, trabajadores de la salud, referentes barriales y operadores comunitarios.
-El financiamiento de proyectos territoriales de acompañamiento e inclusión social, especialmente para adolescentes de entre 12 y 17 años.
-Más datos, más coordinación, más inversión
El proyecto también refuerza el rol del Observatorio Provincial de Consumos Problemáticos, que publicará informes semestrales y trabajará en conjunto con organismos nacionales. Además, se establece que el Poder Ejecutivo deberá asignar partidas presupuestarias específicas para garantizar el desarrollo del programa, priorizando zonas de alta vulnerabilidad social.
La coordinación general estará a cargo del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, articulando con las carteras de Salud, Educación, Seguridad, Trabajo, Cultura y gobiernos locales, junto a organizaciones sociales, religiosas y comunitarias.
El espíritu del proyecto
Para Amalia Granata , el problema de las adicciones no puede seguir siendo abordado como una cuestión marginal o exclusivamente sanitaria. En los fundamentos de la ley, la diputada advierte que se trata de una problemática estructural, multicausal y de alto impacto social, que exige una respuesta interinstitucional, basada en evidencia científica y centrada en el respeto de los derechos humanos.
El proyecto de ley busca instalar un nuevo paradigma: que el consumo problemático no sea tratado desde la criminalización ni la indiferencia, sino desde la prevención temprana, la contención integral y la inclusión social de quienes atraviesan este tipo de situaciones.
Una inversión para el presente y el futuro
Amalia Granata sostiene que abordar la epidemia de adicciones con políticas públicas adecuadas no solo mejora la calidad de vida de miles de santafesinos, sino que también genera un ahorro significativo a mediano y largo plazo, al reducir los costos en salud, seguridad, productividad y asistencia social.
El proyecto plantea un esquema de financiamiento mixto, con aportes provinciales, nacionales y fondos complementarios (como los vinculados a las leyes de juego), promoviendo además convenios interinstitucionales para optimizar recursos.
Conclusión
El proyecto presentado por Amalia Granata constituye una respuesta integral, comprometida y propositiva ante una de las crisis sanitarias más urgentes que atraviesa la provincia. Su espíritu es claro: convertir el dolor social en políticas de cuidado, acompañamiento y futuro, fortaleciendo el rol del Estado como garante de derechos, inclusión y bienestar colectivo.
Autora del proyecto: Diputada Amalia Granata
Expediente N.º 56754-25
Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe
Año 2025
Oficina de prensa
Diputada Provincial
AMALIA GRANATA
prensa.diputadagranata@gmail.com
+54 9 3416 511 132