Comunicado de prensa – Informe sobre el proyecto de Ley: Amalia Granata impulsa una ley pionera para proteger a quienes cuidan a personas con discapacidad

La diputada provincial Amalia Granata presentó un proyecto de ley en la Legislatura de Santa Fe con el objetivo de establecer un Programa de Protección Laboral para Cuidadores de Personas con Discapacidad, una iniciativa que reconoce, protege y dignifica el rol de quienes asumen, muchas veces en soledad, la tarea del cuidado no remunerado de familiares con discapacidad.

El proyecto apunta a saldar una deuda histórica del Estado con un colectivo que permanece invisibilizado: padres, madres, hermanos y familiares directos que dedican gran parte —o la totalidad— de su tiempo al cuidado de una persona con discapacidad, resignando vida laboral, desarrollo personal y bienestar físico y emocional.

A quién está dirigida la ley?

La norma se aplicaría a todas aquellas personas que tengan a su cargo, de forma directa, permanente y no remunerada, el cuidado de un familiar con discapacidad, sin importar su edad. Para acceder a los beneficios, deberán acreditar tal situación mediante los certificados oficiales correspondientes.

Los ejes del proyecto

El texto legislativo se estructura en cinco capítulos que abordan derechos laborales, medidas de apoyo y promoción, reconocimiento del rol del cuidador y la creación de herramientas institucionales que acompañen a quienes ejercen esta tarea esencial:

Derechos laborales:

Se propone que los empleadores (públicos y privados) estén obligados a ofrecer modalidades de trabajo flexibles como el teletrabajo o la reducción de jornada sin pérdida salarial. También se establece el derecho a elegir licencias y feriados en función de las necesidades de cuidado, así como la protección contra despidos y sanciones discriminatorias.

Capacitación y reconocimiento profesional:

Se impulsa el acceso a formación técnica y profesional para los cuidadores, así como la posibilidad de certificar oficialmente sus competencias. El objetivo es reconocer el cuidado como un trabajo esencial y brindar herramientas concretas para mejorar su calidad.

Registro de cuidadores y apoyo económico:

Se prevé la creación de un registro provincial voluntario, que facilite el acceso a subsidios, programas de apoyo y asesoramiento legal. Además, se contempla el diseño de políticas públicas que alivien la carga económica y emocional de los cuidadores.

Igualdad de género y corresponsabilidad:

Uno de los aspectos más innovadores del proyecto es que incorpora una perspectiva de género, reconociendo que esta tarea recae principalmente en mujeres. Por eso, propone campañas de sensibilización para fomentar la corresponsabilidad dentro de los hogares.

Aplicación y vigencia:

La autoridad de aplicación será el Ministerio de Trabajo, en coordinación con Desarrollo Social y la Secretaría de Discapacidad. La ley entraría en vigencia a los 90 días de su publicación y será de cumplimiento obligatorio para todos los empleadores de la provincia.

El espíritu de la ley

Amalia Granata fundamenta el proyecto en una idea central: el bienestar de la persona con discapacidad está directamente vinculado al bienestar del cuidador. Por ello, legislar para protegerlos no solo es un acto de justicia social, sino también una política inteligente y humanitaria. La iniciativa se inspira en experiencias internacionales y nacionales que reconocen el derecho a cuidar sin quedar fuera del sistema.

El texto señala que la tarea del cuidado suele implicar una carga de más de 13 horas diarias, sin apoyos técnicos ni contención emocional, lo que con frecuencia deriva en cuadros de agotamiento, aislamiento, ansiedad y depresión. La ley busca, precisamente, frenar este círculo de exclusión.

Hacia una Santa Fe más inclusiva

Este proyecto representa un paso concreto hacia una provincia más equitativa e inclusiva, donde cuidar no signifique marginarse ni empobrecerse, y donde se valore a quienes sostienen —silenciosamente— la vida de quienes más lo necesitan. Reconocer el trabajo de los cuidadores es también reconocer el derecho de las personas con discapacidad a recibir apoyo digno y sostenido.

 

Autora del proyecto: Diputada Amalia Granata

Expediente N: 56506-25

Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe

Año 2025

 

Por:

Oficina de prensa

Diputada Provincial

AMALIA GRANATA

prensa.diputadagranata@gmail.com

+54 9 3416 511 132

Add Your Comment